Cuentas bancarias personales en Panamá en dólares: todo lo que necesitas saber

Cuentas bancarias personales en Panamá en dólares: todo lo que necesitas saber

Siendo uno de los hubs financieros más relevantes a nivel global, numerosos inversores se preguntan cuáles son los pasos para abrir una cuenta en dólares en Panamá y así beneficiarse de sus ventajas. Este país se distingue por proporcionar una sólida estabilidad financiera, una baja carga impositiva y menos restricciones para la gestión de los fondos.

En este contexto, el sistema bancario de esta nación centroamericana resguarda tu patrimonio frente a las crisis económicas y políticas que pueden surgir en diversas naciones, así como ante eventuales embargos y confiscaciones. Un gran número de inversores opta por contar con expertos como Legal Solutions Panama, quienes brindan apoyo personalizado para simplificar el proceso de apertura de cuentas.

Variedades de cuentas bancarias en Panamá

Para determinar adecuadamente cuál es el tipo de cuenta bancaria que más te conviene, es importante tener en cuenta que existen dos categorías: las cuentas personales y las cuentas corporativas.

Cuenta corporativa: esta también se conoce como cuenta bancaria de Persona Jurídica, dado que corresponde a una empresa. Además, este tipo de cuenta se divide en dos categorías. Mientras, por un lado, está la cuenta bancaria de Persona Jurídica extranjera, vinculada a las compañías establecidas en otros países; por otro lado también existe la cuenta bancaria de Persona Jurídica panameña, que puede ser para una sociedad offshore o una empresa activa dentro de la República de Panamá. Gracias a sus ventajas financieras y fiscales, muchos empresarios prefieren este último tipo de cuenta para, por ejemplo, facilitar los pagos a sus clientes o colaboradores.

Cuentas personales: se trata de la típica cuenta de ahorros o cuenta corriente. Tanto residentes panameños como extranjeros tienen la posibilidad de abrir una cuenta personal.

Particularidades de las cuentas bancarias en Panamá

Entre los numerosos beneficios que ofrece esta nación centroamericana, los inversores resaltan:

Cuenta bancaria en dólares: al ser el dólar estadounidense la moneda de curso legal en Panamá, se puede abrir una cuenta en esta divisa y los ahorros adquieren mayor estabilidad y solidez, por lo que es más fácil realizar transacciones internacionales.

Diversificación y crecimiento del volumen de las actividades financieras: con este tipo de cuenta, tienes la posibilidad de incrementar el nivel de operaciones de tu economía.

Tiempo de apertura: establecer una cuenta bancaria en Panamá puede llevar alrededor de un mes. No obstante, si la persona se encuentra dentro del país, este proceso puede acortarse a tan solo una semana con la asistencia de abogados.

Beneficios fiscales: en Panamá existen ventajas impositivas que se pueden aprovechar para reducir el gasto en tributos.

¿Cuál es el proceso para abrir una cuenta corporativa en Panamá?

Si tu objetivo es abrir una cuenta corporativa en Panamá, es fundamental que consideres que se deben llevar a cabo varios trámites. Para ello, es esencial contar con la asistencia de abogados especializados que garanticen el éxito de los procedimientos.

En primer lugar, es necesario que exista una empresa ya constituida, ya sea en Panamá o en otro país. Si no cuentas con una empresa registrada, deberás proceder a establecerla como una Persona Jurídica panameña o como una Persona Jurídica extranjera. En el primer caso, el costo total para abrir la cuenta bancaria es de USD 1.000 (mil dólares americanos) más el 7 % del impuesto de ITBMs (el IVA panameño). En el segundo caso, el gasto es de aproximadamente USD 1.500 (mil quinientos dólares americanos) más el 7 % del impuesto de ITBMs.

Si se trata de la apertura de una cuenta bancaria para una Persona Jurídica extranjera, es necesario presentar los siguientes documentos:

  • Copia apostillada del Pacto Social. Si existen, también es necesario presentar las enmiendas de este, las cuales, en la mayoría de los casos, deben estar apostilladas.
  • Certificado de Registro Público o Certificado del Registro Mercantil del país donde se constituyó la sociedad, para lo cual es un requisito que cuente con la Apostilla de la Haya.
  • Dos (2) Cartas originales de Referencia Comerciales o dos (2) Referencias Bancarias, que deben ser dirigidas al Banco donde se abrirá la cuenta, en papel membretado de la entidad emisora, incluyendo dirección y número de teléfono.
  • Si viajan a Panamá, se solicitará el original del pasaporte vigente de cada firmante. Si no viajan, deberán enviar una copia apostillada del pasaporte vigente.
  • Documento de identificación (ID) emitido por el país de origen de cada firmante.
  • Recibo de servicios donde figure la dirección física de los firmantes.
  • Declaración de impuestos de los firmantes.

En el caso de que se trate de una Persona Jurídica panameña, los requisitos fundamentales son:

  • Presentar copia del Pacto Social y sus enmiendas.
  • Certificado de Registro Público, cuya emisión no debe exceder de 3 meses.
  • Dos (2) cartas originales de Referencia Comerciales o dos (2) Referencias Bancarias dirigidas al Banco, en papel membretado de la entidad emisora, incluyendo dirección y número de teléfono para su verificación.
  • Copia del Aviso de Operación (Licencia Comercial) o industrial, emitida por la autoridad correspondiente, como los municipios.
  • Documento de Identidad o pasaporte.
  • Declaraciones de la Renta del Presidente y Secretario de la Sociedad, así como de los accionistas y firmantes.
  • Recibo de servicio donde figure la dirección física de los firmantes y dignatarios.

Guía paso a paso para abrir una cuenta bancaria personal en Panamá

Es necesario cumplir con una serie de requisitos y presentar la documentación pertinente para poder abrir una cuenta bancaria personal en Panamá. A continuación, se detallan:

  1. Copia del pasaporte del solicitante. En algunas entidades bancarias es común requerir que esta copia esté apostillada, mientras que en otros bancos no es imprescindible. Por esta razón, se aconseja consultar con profesionales.
  2. Copia simple del documento de identidad o similar.
  3. Carta de referencia de un banco en el país de origen.
  4. Una carta de referencia personal y una carta de referencia comercial.
  5. Declaración de ingresos o renta de su país de residencia o contrato laboral.
  6. Llenar los formularios del banco, con firma autenticada por un notario.
  7. Realizar el pago del monto requerido para abrir la cuenta, el cual puede oscilar entre USD 1,000 y USD 50,000.

Legal Solutions Panama: asistencia profesional para la apertura de una cuenta bancaria

Aunque aquí se detallan los requisitos, es fundamental entender las particularidades de cada banco y contar con el respaldo de especialistas para que este proceso se realice de la mejor manera posible. En este contexto, los abogados de Legal Solutions Panama brindan asistencia personalizada a los inversores que desean aprovechar las ventajas financieras que ofrece este país.

La legislación panameña brinda numerosas ventajas a los emprendedores, pero también cuenta con diversas leyes que regulan el sistema financiero y que es fundamental conocer para poder tener una cuenta bancaria en Panamá para extranjeros. Por esta razón, siempre es recomendable consultar con expertos. En el sitio web de Legal Solutions Panama puedes encontrar la opción para programar una consulta gratuita con sus profesionales y así iniciar el proceso de apertura de tu cuenta bancaria.

By Palmar

You May Also Like