Clasificación y particularidades del permiso laboral en Panamá

Clasificación y particularidades del permiso laboral en Panamá

En los últimos tiempos, Panamá ha visto un desarrollo económico constante y exitoso, lo que ha impulsado un aumento en las oportunidades laborales y ha atraído a numerosos individuos de otras nacionalidades. No obstante, obtener la autorización legal para laborar en Panamá involucra la gestión de permisos particulares.

A continuación, se abordarán preguntas claves sobre el permiso de trabajo y consultoría legal en Panamá de la mano de Panama Outsourcing, como su clasificación, cantidad, duración, renovación y proceso de solicitud.

Instrucciones para requerir autorizaciones laborales

El siguiente es el procedimiento básico para solicitar permisos de trabajo. Es necesario contar con un abogado que represente al solicitante y un permiso de residencia temporal o permanente emitido por el Servicio Nacional de Migración. Sin esto último, no es posible tramitar permisos de trabajo.

  • Solicitar una cita en el MITRADEL: se puede gestionar esta cita en línea o de forma presencial
  • Recopilar la documentación necesaria
  • Asistir a la cita y entregar la documentación pertinente (es probable que se requiera información adicional)
  • Abonar la tarifa correspondiente según el tipo de autorización

El consentimiento laboral en Panamá y sus criterios generales

Para laborar en Panamá de manera temporal o permanente, es imprescindible que cualquier individuo extranjero obtenga la autorización laboral adecuada, la cual es expedida por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL).

Conforme a lo dispuesto en el Artículo 11 del Decreto número 6 del 13 de 2023, los requisitos más habituales para requerir las autorizaciones son los siguientes:

  • Identificación del peticionario ante el órgano correspondiente
  • Instrumento público notarial habilitado
  • Formulario presentado mediante abogado
  • Constancia emitida por el Servicio Nacional de Migración que confirme la situación migratoria del solicitante
  • Copia de la sección del pasaporte que contenga la fotografía y los detalles del titular o confirmación en línea a través del RUEX u otro sistema dispuesto por el Servicio Nacional de Migración
  • Copia del carnet en trámite, carnet de residencia provisional o permanente expedido por el Servicio Nacional de Migración, o duplicado del carnet de residente permanente emitido por el Tribunal Electoral de Panamá, certificado por dicha institución, según aplique.

Según lo dispuesto en el Artículo 10 de igual decreto, se conceden los permisos laborales bajo esta categorización:

  • Categoría de equivalencia con mano de obra local: concedida a individuos foráneos catalogados como ciudadanos nacionales por motivos como residir en el país durante más de 10 años, ser progenitores de hijos panameños o estar casados con ciudadanos panameños.
  • Porcentajes regulados por el Código Laboral: 10 % para personal convencional y 15 % para personal especializado o técnico.
  • Normativas Específicas: aplicables a disposiciones empresariales o actividades económicas de compañías sujetas a regulaciones particulares (empresas multinacionales, manufactureras, de la industria cinematográfica, entre otras).
  • Autorizaciones establecidas por Políticas Económicas y de Inversión Especiales: otorgadas a trabajadores migrantes de naciones con relaciones amistosas, comerciales, profesionales y de inversión con Panamá en situaciones como inversores migrantes permanentes calificados, trabajadores migrantes bajo categorías migratorias especiales de solvencia económica propia, entre otros.
  • Protección Humanitaria: destinadas a individuos refugiados o en proceso de solicitud de asilo, solicitantes de asilo, víctimas de tráfico humano, entre otros. Se extiende la protección a apátridas que carecen de nacionalidad reconocida, pero residen en Panamá.
  • Disposiciones de Migración Especiales: permisos laborales para personas provenientes de naciones con lazos amistosos o económicos con Panamá. Se incluyen programas de regularización migratoria para profesionales extranjeros o estudiantes. Por primera vez, se incorpora un permiso laboral para trabajadores autónomos.
  • Categoría Temporal: aplicable a artistas internacionales, técnicos especializados, artistas de espectáculos nocturnos, deportistas, entre otros.

Categorías de autorizaciones laborales según Panama Outsourcing

Según la información proporcionada por Panama Outsourcing, en Panamá hay una variedad de autorizaciones laborales, cada una con un propósito definido y condiciones específicas. A continuación, se mencionan algunos de los más relevantes:

  • Autorización Laboral Temporal: concebida para labores específicas durante un lapso determinado. Inicialmente, se otorga por tres meses y puede ser prolongada hasta un año. Designada para técnicos eventuales, atletas, artistas, entre otros.
  • Autorización Laboral Permanente: posibilita a individuos dependientes de Residentes Permanentes, como hijos o cónyuges, solicitar Permisos de Trabajo. Concedida inicialmente por tres años, susceptible de extensión por el mismo período (requisitos adicionales son necesarios para la prórroga).
  • Autorización Laboral para Nacionales de Países Amigos: programación especial dirigida a ciudadanos provenientes de naciones con vínculos profesionales y comerciales con Panamá. La autorización inicial tiene una duración de tres años, renovable por el mismo tiempo.
  • Autorización Laboral para Cónyuges de Panameños: para extranjeros casados con nacionales panameños que dispongan de residencia aprobada. Ofrece un período inicial de dos años, que puede extenderse a tres años y prorrogarse por el mismo plazo. Es necesario remarcar que los cónyuges deben participar en una entrevista matrimonial en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) tanto para la solicitud inicial como para renovaciones. En caso de divorcio, la extensión no será posible.
  • Autorización Laboral Indefinida: concedida a extranjeros con diez o más años de residencia legal en Panamá. Los solicitantes deben haber obtenido previamente el permiso de trabajo y sus renovaciones respectivas.

Estas son solo algunas de las opciones más habituales en Panamá. Sin embargo, se encuentran disponibles diversas autorizaciones particulares, como las dirigidas a profesionales extranjeros, personal diplomático, situaciones humanitarias, refugiados, reunificación familiar, entre otras.

Ventajas de poseer una autorización laboral, peligros de carecer de ella y derechos jurídicos

La principal ventaja de obtener una autorización laboral es asegurar un estatus legal en la nación. Una vez adquirido, el empleado tiene la capacidad de llevar a cabo lo siguiente:

  • Iniciar una cuenta bancaria
  • Arrendar viviendas
  • Adquirir bienes inmuebles
  • Conseguir permiso de conducir

Por el contrario, aquellos que opten por laborar sin tener ningún tipo de autorización laboral que valide su situación se exponen a múltiples repercusiones:

  • Deportación
  • Multas al empleador
  • No estar protegido por ningún tipo de compensación laboral, derechos ni seguridad social

Desde el punto de vista legal, las autorizaciones laborales fomentan la inserción de individuos y empleados en la estructura social panameña. Los trabajadores con permisos y documentación válida disfrutan de los derechos consagrados por las leyes laborales, que incluyen, entre otros, los siguientes:

  • Derecho a un salario justo
  • Beneficios laborales
  • Entorno laboral seguro y saludable
  • Derecho a la igualdad y prohibición de discriminación

Panama Outsourcing: un colaborador para consultorías jurídico-laborales

Panamá en un destino cada vez más atractivo para individuos extranjeros gracias a sus numerosos beneficios. El incremento de la población foránea refleja esta tendencia, destacando la importancia de comprender a fondo los diversos tipos de autorizaciones laborales y sus criterios. En este sentido, Panama Outsourcing se presenta como un valioso recurso de asesoramiento legal y laboral en Panamá, proporcionando información actualizada acerca de las variedades de permisos y sus requisitos.

By Palmar

You May Also Like