«Disculpe, ¿fuego tiene?», última frase de cada capítulo Santos, personaje de Federico D’Elía, a quien acaba de ser víctima de un «operativo» de los simuladores. La serie sobre el grupo de personas que solucionan toda clase de problemas, obra del guionista y director Damián Szifrón, fue declarado este miércoles de «Interés cultural» por la Legislatura porteñacasi 20 años después de haber salido al aire por primera vez, a modo de estreno, su segunda y última temporada.
Sin embargo, el éxito perduró y sus repeticiones tienen el mismo o mayor impacto que el estreno de cada capítulo hace dos décadas.
Al Salón Dorado del Parlamento Porteño, Diego Peretti, Federico D’Elía, Alejandro Fiore y Martín Seefeld ingresaron con la cortina musical del exitoso programamezclando ficcion con realidad.
Junto a los cuatro actores/personajes, estuvo su creador, quien días atrás observó que La película de Los Simuladores se agotará en 2024 y, entre cosas, resolverán el problema de la inflación.
El acto, organizado por el legislador Matías López, contó también con la presencia de amigos y familiares de los homenajeados, así como participaron Claudio Villaruel y Bernarda Llorente, cargo de la dirección artística y programación de Telefé en 2002 y 2003, años en que emitimos nuestras espaldas temporadas.
La serie es considerada una de las ficciones «de culto» más destacadas de la historia de la industria audiovisual argentina Narrará las aventuras de cuatro expertos en inteligencia, investigación y tecnología que descubren situaciones problemáticas a través de creativos simulacros operativos.
«Con altas dosis de suspenso, ingenio y humor, Los Simuladores indagaron a fondo en temas como la corrupción, el desempleo, la violencia de género, los trastornos alimenticios, la desigualdad económica y el abuso corporativo, entre otros», destaca el texto de distinción que fue acompañada por los legisladores y las legisladoras.
La ceremonia comenzó con la proyección de un video con imágenes de los actores que encarnaron a los personajes conocidos de la serie como Mario Santos, Pablo Lamponne, Emilio Ravenna y Gabriel Medina con una foto final del cuatro acompañada de la palabra «Vuelven», en referencia a la película que los volverán a reunir y prevén estrenar en 2024.
En declaraciones a TelelamVillarruel remarcó «la altísima calidad narrativa y de dirección» de la serie sobre la que también destacó «el talento, la creatividad, los guiones y un canal apalancando detrás de que lograron ese éxito».
Llorente, actualmente un cargo de la presidencia de la agencia de noticias Telelamsostuvo: «En plena crisis del 2001, apostamos por un producto que era distinto y que podría ser un éxito o un fracaso, pero que finalmente nos puso en alto en el mundo con un producto de calidad de la industria televisiva».
El legislador López, por su parte, evaluó: «No es fácil abordar ciertos temas en nuestra sociedad y creo que uno de los grandes desafíos que debemos destacar fue la habilidad para tocar temas tabúes o sensibles con una combinación de humor, seriedad y respeto, que modificaron visibilizar muchas cuestiones sociales hace 20 años que hoy no pierden actualidad».
La serie se estrenó el 21 de marzo de 2002 con números bajos, con ratings de alrededor de 17 puntos. Sin embargo, en los 11 meses que transcurrieron entre el final de la primera temporada y el comienzo de la segunda, en mayo de 2003, el canal volvió a programarlo en la parrilla del «prime time» y sus guarismos se fueron por las nubes, par ganar 30 puntos.
«Los clásicos se hacen con el tiempo, pero el programa, salvo cuando empezó una emisión, que midió normal, ya en la repetición empezó a explotar de rating. La segunda temporada fue explosiva y las repeticiones sucesivas también. Ayudaron a este no-olvido» , repasó D’Elía con Telelam en marzo del año pasado, cuando el ciclo cumplió 20 años de su salida.
Habiéndose emitido hasta nueve veces completa en televisión y habiendo integrado el catálogo de Netflix par luego pasar a Paramount+ (plataforma del mismo conglomerado propietario de Telefe), la serie se mantuvo presente también gracias a los memes, los stickers, la viralización de frases eternas como «Lamponne, te agachás y te la ponen», «¿No hay un piquito para mí?» o el «Exculpar, ¿fuego tiene?» that Santos dijo al final de cada episodio a quien acababa de engañar.
Con información de Télam
historietas